Estimados
Estudiantes a Nivel de Posgrado, mi nombre es: Marilyn Molina
Es un
verdadero privilegio darles la más cordial bienvenida a la asignatura Cooperación
para el Desarrollo, en el marco de su formación de posgrado, esta materia ha
sido concebida como un espacio de reflexión académica y profesional orientado a
comprender los fundamentos, la evolución y los desafíos de la cooperación
internacional, así como su impacto en el fortalecimiento de los procesos de
desarrollo sostenible y equitativo.
En relación
con lo anterior, examinaremos las distintas modalidades de cooperación, los
mecanismos de gestión y rendición de cuentas, el papel de los organismos
internacionales y la relevancia de la ayuda humanitaria, a la vez, analizaremos
las oportunidades y retos que estos procesos representan para Honduras en el
contexto global.
Estoy
convencida de que este espacio de aprendizaje compartido constituirá una
oportunidad para enriquecer sus conocimientos y consolidar una visión crítica,
estratégica y comprometida con los desafíos actuales del desarrollo.
Les
invito cordialmente a participar activamente, con el espíritu de diálogo,
apertura y rigurosidad académica que caracteriza a los estudios de posgrado.
Sean
todos bienvenidos, con la certeza de que este curso contribuirá de manera
significativa a su trayectoria académica y profesional.
DESCRIPCIÓN DE LA CLASE
La asignatura aborda la cooperación para el desarrollo como un conjunto de acciones impulsadas por actores públicos y privados, con el propósito de promover el progreso económico y social de manera sostenible y equitativa, el curso analiza la evolución del concepto de cooperación internacional, los diferentes tipos existentes, la gestión de fondos, la rendición de cuentas, la ayuda humanitaria y el papel de los organismos internacionales en el fortalecimiento del desarrollo, asimismo, fomenta la reflexión crítica sobre los retos y oportunidades de la cooperación internacional en Honduras y en el mundo.
OBJETIVOS DE LA CLASE
Objetivo General:
Analizar los fundamentos, actores, modalidades y retos de la cooperación para el desarrollo, comprendiendo su aplicación práctica en el contexto nacional e internacional, con énfasis en la rendición de cuentas, transparencia y gestión sostenible.
Objetivos Específicos:
1. Identificar los diferentes tipos de cooperación al desarrollo y sus implicaciones en Honduras.
2. Describir los mecanismos de administración, rendición de cuentas y transparencia en el uso de fondos de cooperación internacional.
3. Reconocer a los principales cooperantes internacionales que apoyan el desarrollo en Honduras.
4. Analizar casos prácticos de cooperación internacional en situaciones de crisis y desarrollo comunitario
ESQUEMA DE LA CLASE
1. Conceptualización: Definición y evolución de la cooperación al desarrollo.
2. Contexto histórico: Surgimiento de la cooperación internacional en América Latina y en Honduras.
3. Situación actual: Principales organismos, cooperantes y modalidades en uso.
4. Estudio de casos: ODS 17-Alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible.
5. Prospectiva mundial: Retos y tendencias de la cooperación en un mundo globalizado.
- Profesor: Marilyn Melissa Molina López
